El rematador Fernando Saenz Valiente estuvo a cargo de las ventas en la cabaña Moromar

“Destaco la rusticidad de los toros de Safico y nosotros los trabajamos mucho con compradores de Castelli, Las Flores, Saladillo y Rauch. Son animales, con comportamiento y adaptación a las zonas de cría, muy buenos a pesar de que están recriados en el Sudeste, que tiene mejor calidad de campos”, señaló a Inforural Fernando Saenz Valiente.
“Los toros se adaptan muy bien y tienen una genética buscada, trabajada, con ejemplares rústicos y creo que lo han logrado”, remarcó el rematador de Saenz Valiente, Bullrich y Cía.
Para Saenz Valiente, “la torada de Safico mejoró mucho” y afirmó que “debe ser el mejor año de los últimos cuatro, en cuanto a cómo están puestos los toros”.
Precios parecidos
Fernando Saenz Valiente sostuvo que en los remates de cabañas se está vendiendo muy parecido al año pasado aunque diferenció que “en algunos ha habido una suba de los promedios pero, en general, el comportamiento del comprador es adquirir a los mismos precios”.
“En esto incide, que el precio de la hacienda gorda se mantuvo y la invernada también. Hay una intención de volcarse a comprar toros a los mismos valores que el año pasado”, observó.
Sobre la incidencia de las abundantes lluvias en los precios, consideró que “influyen siempre que los remates se hagan en esas zonas complicadas por la inundación”.
En ese sentido, indicó que “remates en Pehuajó se han suspendido porque son muy difíciles de trabajarlos en cuanto a los precios y porque la gente trata de arreglarse con lo que tiene, ante un año complicado para las zonas con más cantidad de agua”.
Destacó que “el Sudeste está muy bien. Llovió mucho pero creo que vamos a tener una primavera excelente”.
Consumo de carne
Consultado por Inforural sobre cómo se comportarán los precios para los productores de carne, opinó que “el problema que hemos tenido fue la avalancha del consumo de pollo, que estuvo muy barato y con subsidios a la industria avícola”.
Recordó que “el subsidio a la carne se cortó antes y la oferta de pollo siguió con precios casi regalados y obtuvo un gran consumo. La demanda de carne bajó y complicó los valores”.
No obstante, sostuvo que “las perspectivas son que, a condiciones normales, el argentino come carne de vaca y si la economía está más o menos razonable, con competencia entre sectores y sin subsidios, creo que el precio de la hacienda hoy es barato”.
Sobre la exportación de carne, señaló que “con este dólar oficial no se puede exportar aunque Argentina tiene mercados a montones. Por eso, creo que hay que acomodar ese tema y tratar de buscar alternativas de exportación porque el comercio hace a todo”.
“No porque se exporte la gente va a comer menos carne. Vender afuera moviliza la economía de un país”, concluyó. Inforural