“Buscamos un tipo de animal muy moderado”

03.10.2012 08:57

 


Señaló el productor Jorge Arocena de la Cabaña Pescado Castigado de Juan N. Fernández

“Desde hace varios años estamos buscando un tipo de animal muy moderado, sin ser extremadamente chico, cosa que después limita el desarrollo en los feedlot o la terminación de los novillos”, explicó a Inforural el productor Jorge Arocena, de la Cabaña Pescado Castigado de Juan N. Fernández.

Arocena indicó que, con los ejemplares que producen, “se puede ir a dos puntas: una blandura al engorde para, a los ocho o nueve meses, tener un ternero gordo y que después, si se decide recriarlo, tenga potencial para seguir creciendo y llegue a los 480 o 500 kilos, con buen desarrollo y sin un engrasamiento exagerado, como ocurre ahora que hay novillos de 300 kilos que se tapan de grasa y no crecen más”.

“Nuestra idea es buscar que el animal sirva para las dos cosas: una terminación bien precoz y también para el productor que desee llevar el ejemplar a un kilaje mucho más arriba y que pueda seguir creciendo”.

La inundación en el Norte del partido de Necochea trajo problemas en campos y caminos, situación que no fue ajena a la cabaña de Arocena Hnos.

“Esto pasa aunque cada cinco o seis años tenemos este tipo de fenómeno que impacta, más o menos, según cada situación particular”, señaló.

“Cuando hace 15 días decidimos suspender el remate (tenía que realizarse a fines de agosto) entendimos que era por una cuestión anímica porque era el peor momento de la inundación y porque no sabíamos cómo podía continuar”, explicó y agregó que “de acá a una semana creo que estaremos en una situación normal”.

Anegamientos
Sobre las complicaciones que trajo aparejada el agua, destacó que “cada campo es un problema particular y la geografía de cada uno nos marca los inconvenientes.

Hay zonas con campos con anegamientos y otros que no, pero por una cuestión de niveles”. No obstante, recordó que “dentro de todo nuestra zona de Necochea, viendo lo que pasa a 200 kilómetros, no está tan mal”.

En ese sentido, marcó que “tenemos la ventaja de contar con el río y con el mar, por lo que el agua, una vez que llega, se va rápido”.

“Negocio aceptable”
Sobre las perspectivas de la ganadería en el mediano plazo, Arocena sostuvo que “la hacienda interesa y hoy es un negocio bastante aceptable”.

Para el desarrollo de la actividad, consideró que “hay un componente político que es clave” y recordó que “tuvimos un proceso de casi dos años de reinversión en la ganadería, con el aumento de la cantidad de vientres”.

“Está toda la maquinaria dispuesta para producir a fondo pero se necesita vender un poco más afuera, para que la producción tenga una salida porque si, otra vez, nos encontramos que no tenemos a quien venderle, estamos complicados”, remarcó.  

Arocena consideró que el mercado interno todavía alcanza para compensar, de alguna manera, la ausencia de exportación porque está faltando mucha hacienda.

“Hace un año y medio que hay un proceso de acumulación de hembras, entore de vaquillonas y menor venta de terneros para faena. Esto en tres o cuatro años va a empezar a producir y va a ver que buscarle una salida comercial para que la gente vuelva a generar producción”, enfatizó.

“Si lo que producimos y vendemos no tiene rentabilidad, inmediatamente la gente deja de invertir”, afirmó. Inforural

—————

Volver